top of page

Comité  Científico

Dr. Alejandro Durán Herrera

Ingeniero Civil con Maestría en Ingeniería Ambiental y Doctorado en Ingeniería de Materiales por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cuenta con un Post-doctorado en la Universidad de Sherbrooke Quebec, Canadá. Tiene más de 20 años de experiencia en el área de Tecnología del Concreto, siendo sus temas de interés: los concretos de alto comportamiento, los concretos autocompactables, la estabilidad volumétrica, el curado interno del concreto, el uso de ceniza volante, y el uso de cementantes suplementarios y sub-productos industriales para la producción de cementantes hidráulicos. Es autor y coautor de numerosas publicaciones de investigación en el área de la Tecnología del Concreto. Miembro de asociaciones técnicas como el ACI y de diversos de sus comités tanto de certificación y educativos, del RILEM, de la ASTM y de la Sección Noreste de México del ACI. Miembro de comités editoriales y/o evaluador de revistas científicas nacionales e internacionales.

alejandro.duranhr@uanl.edu.mx

Dr. César Juárez Alvarado

Titulado como Ingeniero Civil; cuenta con Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Estructural; estudios realizados en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León; además del Doctorado en Ingeniería de Materiales por la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. Ha realizado estancias y visitas de investigación en: Fachhochshule Neubrandenburg University of Applied Sciences. Neubrandenburg, Alemania, Ferguson Structural Engineering Laboratory of the University of Texas at Austin. Austin, E.U.A., LMDC Université Paul Sabatier. Toulouse, Francia, Instituto “Eduardo Torroja” de Ciencias de la Construcción. Madrid, España., Departamento de Ingeniería de la Construcción, Obras Públicas e Infraestructura Urbana. Universidad de Alicante. Alicante. Tiene el perfil deseable como Profesor de Tiempo Completo según PROMEP y es Investigador Nacional Nivel I por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus áreas de interés son la Ingeniería Estructural y los materiales de construcción. Sus líneas de investigación están relacionadas a los concretos fibroreforzados y el comportamiento estructural de los elementos de concreto reforzado. 

cesar.juarezal@uanl.edu.mx

Dra. Citlali Gaona Tiburcio

Ingeniero Metalurgista por la Universidad Autónoma Metropolitana; Maestría en Ciencias en Metalurgia por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. CIMAV; Doctor en Ciencias de Materiales CIMAV, Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C., Tiene el perfil deseable como Profesor de Tiempo Completo según PROMEP y es Investigador Nacional Nivel I por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus áreas de interés son la durabilidad y tecnología del concreto, así como la corrosión localizada y corrosión asistida por esfuerzo en aceros inoxidables, aluminios y aceros grado tubería API.

citlalli.gaonatbr@uanl.edu.mx

Dra. Elía Mercedes Alonso Guzmán

Doctor en Ingeniería Química por la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría en Metalurgía y Ciencia de los Materiales por la Universidad Michoacana de San Nicólas de Hidalgo; Ingeniero Civil por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo , Tiene el perfil deseable como Profesor de Tiempo Completo según PROMEP y es Investigador Nacional Nivel 1 por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus áreas de interés son desarrollo sustentable y deterioro de materiales

eliamercedesalonso@gmail.com

Dr. Erick Maldonado Bandala

Ingeniero Civil por la Universidad Veracruzana Campus Xalapa; Maestría en Ingeniería con Especialidad en Vías Terrestres por la Universidad Autónoma de Chihuahua; Doctor en Ciencias de Materiales CIMAV, Centro de Investigación en Materiales Avanzados, Tiene el perfil deseable como Profesor de Tiempo Completo según PROMEP y es Investigador Nacional Nivel I por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus áreas de interés son tecnología del concreto, desarrollo sustentable y deterioro de materiales

erimaldonado@uv.mx

Dr. Fabian Ruvalcaba Ayala

Doctor en Ingeniería Civil con especialidad en Ingeniería Estructural de Fuego (MACE) The University of Manchester, Reino Unido, Maestría en Ciencias con Especialidad en Estructuras por la Sección de Estudios y Posgrado e Investigación (SEPI)-ESIA-IPN, Unidad Adolfo López Mateos, México D.F., Licenciatura en Ingeniería Civil por el Instituto Tecnológico de Tepic. Las líneas de investigación en las cuales tiene interés son: Comportamiento de Estructuras de Mampostería, Comportamiento de Estructuras de acero, concreto y mampostería a elevadas temperaturas, modelación de estructuras con la técnica de Elemento Finito.

fruvalcaba@hotmail.com

Dr. Facundo Almeraya Calderón

Ingeniero en Metalúrgica por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con Doctorado en Ciencia de Materiales por el Centro de Investigación de Materiales Avanzados, Maestría en Ciencias en Metalurgia por la Universidad Nacional Autónoma de México. se encuentra del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2, cumple con el Perfil PROMEP. Sus líneas de investigación se inclinan especialmente a la corrosión de los materiales.

facundo.almerayacld@uanl.edu

Dr. Francisco Javier Olguín Coca

Doctor en Ciencias con Especialidad en Ciencia de los Materiales en el Centro de Investigación de Materiales Avanzados; Post-doctorado en Ciencia de los Materiales en la Universidad Autónoma de Queretáro; Maestría en Vías Terrestres por la Universidad Autónoma de Chihuahua; Licenciatura en Ingeniería Civil por el Instituto Tecnológico de Pachuca, Tiene el perfil deseable como Profesor de Tiempo Completo según PROMEP y es Investigador Nacional Nivel 1 por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus áreas de interés son corrosión en estructuras de concreto y tecnología en materiales de concreto

olguinc@uaeh.edu.mx

Dr. Francisco Javier Soria López

Doctorado en Proyectos Arquitectónicos por la Universidad Politécnica de Cataluña; Maestría en Restauración Arquitectónica por el Instituto Nacional de Antropología e Historia; Licenciatura en Arquitectura por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Sus áreas de interés son la conservación y rehabilitación del patrimonio edificado.

fjsl_62@hotmail.com

Dr. Gerardo Fajardo San Miguel

Ingeniero Mecánico desde 1997 por el Instituto Tecnológico del Mar en Campeche, cuenta con una Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Mecánica realizada en 1999 en el Instituto Tecnológico de Veracruz. Obtuvo su Doctorado en Ingeniería Civil con especialidad en Durabilidad de estructuras de concreto en la Université Paul Sabatier de Toulouse, Francia en el 2004. De 1999 al 2003 fue catedrático e investigador en la Universidad Autónoma de Campeche adscrito al Centro de Investigación en Corrosión (CICorr) y a partir del 2005 es profesor investigador en la Facultad de Ingeniería Civil de la UANL, en donde se desempeña como Subdirector de Investigación. Es miembro del CA Consolidado “Tecnología del Concreto” dentro de las LGAC “Durabilidad de Obras de Concreto” y “Nanotecnología en los materiales de construcción”. Responsable de varios proyectos de investigación financiados por CONACYT y de consultoría vinculados con la iniciativa privada.

gerardo.fajardosn@uanl.edu.mx

Dr. Javier González López

Recibió el grado de Doctor en Ingeniería de Materiales por la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL.  La disciplina en la cual se desarrolla es la Caracterización microestructural de Materiales, utilización de subproductos en materiales de construcción y el uso de nanocompuestos en materiales de construcción. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I. 

rhodio@hotmail.com

Dr. José Iván Escalante García

Ph.D. Ingeniería de Materiales, Department of Engineering Materials, The University of Sheffield, Reino Unido.

Tiene el perfil deseable como Profesor de Tiempo Completo según PROMEP y es Investigador Nacional Nivel 3 por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus áreas de interés son nuevas matrices de cementos de bajo impacto ambiental basados en subproductos industriales y materias primas alternativas. Diseño de cementos y concretos durables y sustentables.

ivan.escalante@cinvestav.edu.mx

Dr. Jose Manuel Mendoza Rangel

Ingeniero Civil en 1997 de la Universidad Veracruzana; Maestría en Metalurgia y Ciencias de los Materiales (2004) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Master en Innovación en las Técnicas, los Sistemas y Materiales de Construcción del  Instituto de Ciencias de la Construcción, España en 2007; Doctorado en Ciencias en Física Aplicada en el CINVESTAV  Mérida en 2009.

Estancia de doctorado en el departamento de Química-Física de Materiales, en el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (Madrid, España).

Post-doctorado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Unidad Mérida (CINVESTAV-Unidad Mérida) de 2009 a 2010.

jmmr.rangel@gmail.com

Dr. Luis Daimir López León

Doctor en Ciencias con Especialidad en Ciencia de los Materiales en el Centro de Investigación de Materiales Avanzados; Post-doctorado en Ciencia de los Materiales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Maestría en Ciencia de los Materiales por el Centro de Investigación de Materiales Avanzados; Licenciatura en Ingeniería Química por el Instituto Tecnológico de Pachuca, Tiene el perfil deseable como Profesor de Tiempo Completo según PROMEP y es Investigador Nacional Nivel Candidato por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus áreas de interés son corrosión en estructuras de acero.

wisdaimir@gmail.com

Dr. Miguel Ángel Baltazar Zamora

Doctor en Ciencias con Especialidad en Ciencia de los Materiales en el Centro de Investigación de Materiales Avanzados; Maestría en Vías Terrestres por la Universidad Autónoma de Chihuahua; Licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad Veracruzana, Tiene el perfil deseable como Profesor de Tiempo Completo según PROMEP y es Investigador Nacional Nivel 1 por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus áreas de interés son corrosión en estructuras de concreto.

miguelbz_75@yahoo.com

Dr. Oswaldo Burciaga Díaz

Recibió el grado de Doctor en Ciencias en Ingeniería Metalúrgica y Cerámica por parte del CINVESTAV Unidad Saltillo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y sus intereses de investigación son: la valoración y reutilización de desechos inorgánicos y arcillas naturales en la producción y caracterización de materiales cerámico-cementosos, de bajo impacto ambiental, y durabilidad superior a los cementos convencionales.

oswaldo.burciaga@gmail.com

Dr. Pedro Montes García

Doctor en Ingeniería Civil por la University of New Brunswick, Canadá

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1

Profesor colegiado del posgrado del CIIDIR Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional.

Áreas de interés: Durabilidad de estructuras de concreto (inhibidores de corrosión, recubrimientos epóxicos),

Materiales para ingenieros civiles (adobe compactado, puzolanas, geopolímeros).

pmontes@ipn.mx

Dr. Pedro Valdez Tamez

Ingeniero Civil, Maestro en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Ambiental, Doctor en Ingeniería de Materiales por la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UANL. Estancias de investigación en la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Subdirector de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil de la UANL. Miembro del SNI Nivel 1 con perfil deseable (PROMEP). Nombramiento como Profesor Visitante del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Oaxaca. Miembro de las Comisiones Académica, Nombramientos y Licencias de la FIC. Experto Académico representante de la FIC ante el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX). Ex-Presidente de la Sección Noreste de México del American Concrete Institute (ACI) y examinador del programa de certificación de Técnicos en Pruebas de Concreto del ACI.

pedro.valdeztz@uanl.edu.mx

Dr. Ricardo Magallanes Rivera

Es Ingeniero en Materiales con especialidad en Aceros y Fundiciones por el Instituto Tecnológico de Saltillo. Obtuvo los grados de maestría y doctorado en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) Unidad Saltillo en Ingeniería Cerámica y Metalúrgica. Realizó un posdoctorado en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Cuerpo Académico Consolidado de Tecnología del Concreto. Las líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento en las cuales participa el Dr. Magallanes son: Utilización de subproductos de la industria en la producción de concretos durables y sustentables, y Nanotecnología en los materiales de construcción. Sus investigaciones están orientadas a dilucidar mecanismos de reacción en la hidratación de cementos hidráulicos de menor impacto económico-ambiental, formulados con materias primas alternativas. 

ricardo.magallanesrv@uanl.edu.mx

Dr. Ricardo Orozco Cruz

Ingeniero Mecánico Marítimo por el Instituto Tecnológico del Mar en Campeche, cuenta con Doctorado en Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría en Ciencia de los Materiales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su línea de investigación esta dirigida principalmente al estudio de la corrosión en materiales.

rorozco@uv.mx

Dr. Tezozomoc Pérez López

Doctor en Ingeniería Química por la Universidad Nacional Autónoma de México , Tiene el perfil deseable como Profesor de Tiempo Completo según PROMEP y es Investigador Nacional Nivel 2 por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus áreas de interés son tecnología del concreto y deterioro de materiales

tezperez@uacam.mx

Please reload

  • Google+ Social Icon
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey

ALCONPAT México 2016

bottom of page